€2,98€2,38 / 500 GR
Hay existencias
El bulgur ecológico está compuesto al 100 % por trigo duro precocido (gluten). Se presenta en forma de granos agrietados con un tamaño pequeño.
Entre las propiedades nutritivas del bulgur ecológico podemos encontrar que es una de las fuentes más importantes de proteínas, ya que supera a la mayoría de los cereales. Además, el bulgur ecológico es una fuente de minerales y vitaminas, de ácido fólico, de niacina, calcio, hierro y fósforo.
Al bulgur ecológico se le atribuyen diversos efectos medicinales tales como la prevención del cáncer de colon, osteoporosis, obesidad, hipertensión arterial, estreñimiento, insuficiencia hepática, etc.
Además, por su alto contenido energético también es beneficioso para pacientes con requerimientos calóricos elevados.
Durante siglos, el bulgur ha sido el ingrediente protagonista de los platos de Oriente Medio. Aunque en Europa preparamos recetas como el tabule y el kibbeh con cuscús, los originales de estos platillos se hacen con bulgur. El falafel, una especie de croqueta, también se elabora con este alimento mezclado con garbanzos o habas. Sirve del mismo modo para preparar mujaddara, combinado con lentejas, cebollas fritas y aceite de oliva, un plato típico de la cocina libanesa y palestina.
En España, se puede comprar en algunos supermercados que vendan productos internacionales o en mercados ecológicos y se puede encontrar como suplemento instantáneo o en granos. Es usual consumirlo como otros cereales, de desayuno en unas clásicas tostadas o como granola, para comenzar el día con energía. Sin embargo, su versatilidad y gran poder para absorber los aromas de caldos y demás ingredientes, hacen de este cereal uno de los más idóneos para casi cualquier receta como acompañamiento para carnes, pescados, currys o pollo o para preparar salteados con vegetales. Es, además, un producto que combina muy bien con otros vegetales, frutos secos y hierbas aromáticas, y hasta en recetas de ensaladas tibias o frías de bulgur.
Se puede añadir a sopas, recetas de panadería, rellenos, guisos y estofados. También puede utilizarse como harina para preparar panes de bulgur o hamburguesas sin carne o albóndigas vegetales, con lo cual se convierte en un alimento ideal para dietas vegetarianas debido a su alto valor alimenticio, su gran maleabilidad y su suave sabor. De hecho, algunos indican que en el paladar su sabor tiende a ser neutro, por lo que perfectamente se puede utilizar como sustituto del arroz o la pasta en infinidad de recetas, o como guarnición de otros platos.
Como cocinar: En general, el bulgur requiere una cocción corta, semejante al arroz vaporizado o de grano largo, diferenciándose del cuscús que solo necesita rehidratarse muy brevemente. Se calcula el doble de volumen de agua o caldo que de bulgur, alrededor de 1 taza de 250 ml para servir a 2-4 personas, según la receta.
Hay dos opciones: cocerlo tapado a fuego muy lento unos 12 minutos, dejándolo destapado 10 minutos más fuera del fuego para que pierda toda la humedad, o simplemente mantenerlo tapado con el agua recién hervida hasta que esté tierno y sin rastro de líquido.
La vía alternativa simple es llevar a ebullición abundante agua salada, cocer el bulgur hasta que esté al punto deseado, y escurrirlo como si fuera pasta. Con este método no hay riesgo de quedarse cortos o pasarse de líquido. Recordemos que las proporciones y tiempos pueden variar según el tamaño de los granos.
100% Bulgur ecológico
Italia
CCPAE
A granel en bolsa de papel ecológica reciclada. Sin plástico
Contiene gluten
El bulgur ecológico está compuesto al 100 % por trigo duro precocido (gluten). Se presenta en forma de granos agrietados con un tamaño pequeño.
Entre las propiedades nutritivas del bulgur ecológico podemos encontrar que es una de las fuentes más importantes de proteínas, ya que supera a la mayoría de los cereales. Además, el bulgur ecológico es una fuente de minerales y vitaminas, de ácido fólico, de niacina, calcio, hierro y fósforo.
Peso | 1000 g |
---|---|
FORMATOS | Bulgur Ecológico |